“El proceso de I+D es bastante confidencial en este momento”, relata. Pero basta decir que la IA generativa avanzada podría conducir algún día a la creación de semillas híbridas o nuevas semillas que podrían alterar y enriquecer la cadena de suministro de alimentos. “El núcleo de la misión de nuestra empresa es alimentar al mundo”, afirma McQueen.
La actual plataforma de ciencia de datos de Bayer Crop Science, construida sobre una plataforma bajo licencia apodada Domino hace unos siete años, se está agotando y necesita ser reemplazada para la era moderna de la IA, dice McQueen. Los planes para la primera gran versión de Decision Science Ecosystem están previstos para dentro de un par de meses.
Como la mayoría de las empresas, la división agrícola de Bayer utilizará inicialmente herramientas de IA generativa basadas en AWS para automatizar procesos empresariales básicos, como la producción de documentación técnica interna, apostilla McQueen. El núcleo de ingenieros que construye la plataforma ha aprovechado esta característica para acelerar el proceso. Hacer que esté disponible en toda la división estimulará una experimentación e innovación más sólidas, señala.