El sector financiero lleva años inmerso en un proceso de transformación digital con el objetivo de adaptarse a las necesidades de clientes cada vez más exigentes. La digitalización del sector ha permitido a las entidades financieras expandir su alcance y diversificar sus servicios, revolucionando la forma en la que los clientes se comunican con su banco. Según un informe del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), desarrollos tecnológicos como la inteligencia artificial (IA) o las aplicaciones móviles están proporcionando nuevas soluciones que buscan aumentar la eficiencia, la accesibilidad y la seguridad de los servicios financieros.
Este es el caso de Caja Rural de Navarra, una entidad financiera fundada en el año 1910 que lleva años avanzando en esa evolución digital. Con 255 oficinas repartidas por toda España (139 en Navarra, 38 en Gipuzkoa, 35 en Bizkaia, 18 en Araba-Álava, 24 en La Rioja y una en Madrid) y una base de clientes que supera los 600.000, la organización se encuentra, según Sergio Taboada, director de Organización y Sistemas de Caja Rural de Navarra, en una fase muy activa y madura. “Hemos pasado de ser una entidad tradicionalmente enfocada sólo en la atención presencial, a una que combina lo mejor de ambos mundos: la cercanía y el trato personalizado, con la agilidad y la eficiencia que ofrecen los canales digitales”, explica.
Para Taboada, el concepto de transformación digital “está sobreutilizado y muchas veces sin un significado muy claro y concreto. Por eso nos gusta más hablar de evolución, ya que es un cambio progresivo y continuo, basado no solo en tecnología, sino en el acompañamiento y formación de los empleados y los clientes, la mejora de procesos o la adaptación a nuevas formas de trabajo”. Así, en este nuevo escenario, los clientes de la entidad pueden realizar la mayoría de las operaciones a través de la banca digital, pero siempre con la opción de contar con el apoyo de las oficinas si lo necesitan. “Estamos en un momento en el que la tecnología ya no es un complemento, es un pilar fundamental de nuestra estrategia. Eso sí, creemos que lo digital y lo humano pueden y deben ir de la mano. Y es lo que consideramos que nos diferencia de otras entidades financieras”.